Descubrí mi mundo interno de una manera bastante habitual: cuando dolió; y al igual que el buda empezó su camino preguntándose por el origen del sufrimiento humano (benditas preguntas-llave), yo, un poquito más egoísta, empecé por preguntarme el origen del mio propio, y al igual que el buda, también descubrí que las respuestas estaban dentro de mi.
Los pensamientos determinan nuestras emociones. Las emociones determinan nuestras decisiones y nuestros actos. Lo que hacemos y lo que no tiene consecuencias en nuestra vida. Pero debajo de lo que pensamos conscientemente se encuentra una enorme cantidad de conocimiento y aprendizaje subconsciente que es lo que determina cómo somos.
Los pensamientos determinan nuestras emociones. Las emociones determinan nuestras decisiones y nuestros actos. Lo que hacemos y lo que no tiene consecuencias en nuestra vida. Pero debajo de lo que pensamos conscientemente se encuentra una enorme cantidad de conocimiento y aprendizaje subconsciente que es lo que determina cómo somos.
Una terapia cognitivo-conductual me sirvió para darme cuenta que yo tenía la llave de mi independencia y que cómo nos sintamos depende en gran medida por nuestros hábitos de pensamiento. Estuve unos cuantos años apañándome así, sin más información que lo que había aprendido a hacer con la psicóloga (¿dónde duele? ¿Por qué duele? ¿por qué pienso como pienso? ¿qué quiero sentir?...), observación, cuestionamiento, análisis, discernimiento, aceptación, autoafirmación... y así, en unos añitos logré poderme asegurar a mi misma que una depresión nunca iba a volver a suponer una amenaza.
En 2005 descubría a la vez, la inteligencia emocional, la programación neurolingüística y el coaching, que describían mi trabajo personal y me aclaraban mucho acerca de mi comportamiento y emociones. La programación neurolingüística es el nombre que le dan al estudio acerca de cómo cómo captamos, procesamos y expresamos la información y cómo influye el lenguaje en estos procesos. La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que hablan de ser consciente de las propias emociones, comprenderlas y gestionarlas. El coaching es un método que, principalmente con una escucha profunda y preguntas-clave, nos sirve para llegar de manera eficiente y personalizada a un objetivo (estar bien, por ejemplo). Estas tres disciplinas en conjunto, le ponían nombres a mi proceso interno (vaya! esto se llama autoconocimiento). De alguna manera fué como si descubriera un mapa de la experiencia... pero, en realidad, mucho más amplio porque, en cierto sentido, es universal, y entonces me zambullí de lleno con todo lo que tiene que ver con el conocimiento y evolución de nosotros mismos, lo que llaman el mundo del desarrollo personal.
¿Qué hago?
Aprender sobre cómo somos, cómo funcionamos, cómo podemos funcionar y llevarlo de manera práctica a mi vida, es lo que antecede y está intrínsecamente unido a mi vida profesional. Hay técnicas y maneras de usarnos muy efectivas, yo salí de una depre utilizando únicamente, como se suele decir, el coco, y he aprendido maneras de pensar mucho más eficaces, y de hecho trabajo mucho con las herramientas "psíquicas" (discernimiento, contrapensamiento, reprogramación) porque me ha funcionado realmente bien. Pero en el transcurso de mi trabajo personal voy encontrando (o me van llegando, curiosamente, como si fuera por bloques) diferentes maneras para conocernos y manejarnos, por ejemplo, conocí la respiración holotrópica y las plantas maestras, y a través de estas se me hacía cada vez más evidente la importancia del trabajo con el cuerpo, y descubrí la biodanza, casi al tiempo que empezaba a cantar en un coro, y, desde ahí también el trabajo con la respiración y la voz, y después de varios años practicando hatha yoga mi profesora empieza a meter ejercicios con los que noto claramente cambios en mi... y me entero que es kundalini yoga con lo que empiezo a explorar y me encuentro la puerta a un conocimiento vastísimo, que solo estoy empezando a explorar, y todo esto son posibilidades para transformar patrones, sanar nuestro mundo emocional y ampliar nuestra conciencia. Recientemente he descubierto una rama del yoga que desconocía (Nada Yoga o yoga del sonido), así que sigo aprendiendo, creciendo en mis propios recursos, que son los que todos tenemos, y acompañando a quien lo quiera en el desarrollo de los suyos.Mi principal interés es aprender sobre cómo funciona la mente, y cómo podemos sacarle el mejor partido. En este ámbito me interesa cualquier técnica que resulte evidentemente efectiva. Me he formado en Inteligencia Emocional, Coaching (con inteligencia emocional, coaching personal y transpersonal), Hipnosis eriksoniana, Programación Neurolingüística (PNL), Control mental, Métodos de relajación, Reiki y Yoga*. Interesándome también por la enseñanza y formándome en el diseño e impartición de cursos de alto impacto, así como en técnicas de yoga para la educación (para niños y adolescentes).
* En Yoga empecé a formarme, seriamente, en 2011, y me da que seguiré el resto de mi vida. No obstante mi formación es ampliamente autodidacta ya que las respuestas a cómo somos las podemos encontrar en disciplinas como la neurociencia, la biología o la psicología, pero también en la antropología y el misticismo. La educación y la trasmisión de enseñanza también es un área a la que presto atención interesándome por diferentes métodos educativos y de aprendizaje y formándome en éste área como formadora o educadora. En cualquier caso, en el mundo de la mente hay cosas que no puedes entender si no las experimentas, eso fue lo que también aprendí durante mi primera "formación" que fue plenamente vivencial, por eso mi trabajo personal es base para la comprensión y transmisión de lo que aprendo.
Tanto en las sesiones particulares como en los talleres suelo introducir ejercicios que trabajen las diferentes áreas de influencia sobre nuestro bienestar con el fin de que la/s persona/s tomen conciencia de sus propios recursos y consiga/n más independencia sobre su estado, y un bienestar sostenible y duradero. Entre otras cosas se trabaja experiencialmente con introspección, respiración, movimiento, palabra, sonidos, visualizaciones, e incluso con expresión plástica y amalgamando técnicas de coaching, de pnl y de yoga.
En este blog y en mi página web www.CoachingParaVivirMejor.es puedes encontrar más información sobre: